martes, 7 de diciembre de 2010

caidas a distinto nivel medidas preventivas

 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

MEDIDAS PREVENTIVAS .






ÁREAS / LUGARES 

El acceso a zonas elevadas con peligro de caídas a distinto nivel siempre ha de llevarse a cabo con dispositivos estables y
adecuados (escaleras, andamios y equipos de trabajo debidamente certificados) y, si es necesario, utilizando sistemas de
protección anticaídas adecuados y certificados. Los equipos de trabajo deberán estar estabilizados por fijación o por otros
medios.
• Cuando sea necesario, las zonas de los lugares de  trabajo en las que exista riesgo de caída, de caída de objetos o de
contacto o exposición a elementos agresivos, deberán estar claramente señalizadas.
• En  los  trabajos  en  cubiertas  se  deben  tener  en  cuenta los siguientes aspectos:
- Consultar previamente con el personal del Departamento de Infraestructura antes de iniciar cualquier trabajo en cubiertas.
- No trabajar en condiciones climatológicas desfavorables: excesivo viento, lluvia, poca iluminación, suelos helados…
- En los desplazamientos por las cubiertas, utilizar las escaleras de servicio y los elementos de paso instalados a tal efecto.
- Evitar el desarrollo de los trabajos por un único trabajador en aquellas cubiertas que presenten riesgos.
- Cuando resulten necesarios, hacer uso de sistemas de protección anticaídas adecuados.
• Mantener en todo momento el orden y la limpieza en los locales y áreas de trabajo donde se realice cualquier tipo de tarea.
Recoger toda la herramienta y el material al finalizar la jornada. Depositar las basuras y desperdicios en recipientes
adecuados.
• En general, deberá hacerse uso de los elementos de protección colectiva instalados, dando prioridad a estos sobre los
equipos de protección individual.

PUESTOS / TAREAS

• En función de las operaciones desarrolladas, así como de los métodos y medios utilizados, cada trabajo debe disponer, por
escrito, de una  normativa de seguridad que minimice los riesgos. Antes de iniciar su actividad, el conjunto del personal
afectado deberá recibir información sobre:
- Los riesgos existentes en la operación a desarrollar.
- La importancia del cumplimiento de las instrucciones ofrecidas.
- Las normas y procedimientos de seguridad, tanto en lo que se refiere al trabajo en general como al destino, puesto o tarea
asignados en particular.
Esta normativa deberá incluir la secuencia de las operaciones a desarrollar para realizar un determinado trabajo, con
inclusión de los medios materiales (de trabajo o de protección) y humanos (cualificación o formación del personal) necesarios
para llevarlo a cabo.
• Dada la importancia de una aplicación estricta de  los protocolos de trabajo seguro elaborados por los distintos
Departamentos, Servicios y Unidades para el desarrollo de este tipo de actividades, también se deberá  proporcionar al
personal afectado, antes de iniciar su actividad y  de manera periódica,  formación en materia de seguridad a un nivel
adecuado a su responsabilidad y al riesgo existente en su puesto de trabajo.
• Cuando así se establezca, deberá solicitarse autorización o supervisión para el desarrollo de los trabajos que lo requieran.
En operaciones con riesgo de caída de altura, la conducta ha de estar regida por la responsabilidad y el sentido común.
• En el desarrollo de tareas con riesgo de caída a distinto nivel, evitar  movimientos bruscos y no adoptar  posiciones
peligrosas, especialmente en trabajos en cubierta que puedan hacer caer al operario.
• En el caso de los andamios:
- La estabilidad deberá garantizarse con elementos de apoyo protegidos contra el riesgo de deslizamiento.
- Las dimensiones, la forma y la disposición de las plataformas de un andamio deberán ser apropiadas para el tipo de trabajo
a realizar, ser adecuadas a las cargas que hayan de soportar y permitir que se trabaje y circule en ellas con seguridad.
- Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona
con formación adecuada y específica para las operaciones previstas. Esta persona inspeccionará los andamios
periódicamente.
• En el caso de las escaleras de mano:
- Antes de proceder a su uso, comprobar el correcto ensamblaje y buen estado de largueros, peldaños, zapatas y demás
componentes.
- Asegurar la estabilidad de la base asentando ésta sobre una superficie plana haciendo uso de los mecanismos que
impiden su deslizamiento. Cuando sea necesario, la fijación de la escalera se asegurará siendo sostenida por un segundo
trabajador durante su uso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario